• Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
Más Noticias de Venezuela
  • Actualidad

    Tips & Ideas
  • Tendencias

    Lanzamientos
  • Directorio

    Anuncios & Internet
  • Economía

    Modelos & Experiencias
  • Tecnologías

    Móvil/Tablets
  • Agricultura

    Agroempresas & Agroindustrias
  • Educacion

    Formal & Informal
  • Deportes

    Vinotinto & Equipos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctame
  • Busquedas


    Billetera virtual para criptomonedas

    Ya está disponible el staking de criptomonedas en la billetera de Coinbox.org.

    Gracias a Coinbox.org, ahora tienes otra oportunidad de ganar dinero con las criptomonedas. 

    ¿Qué es el staking?

    Puedes imaginarte el staking como una alternativa a la minería que requiere una cantidad menor de recursos. Consiste en mantener fondos en un monedero de criptomonedas, para respaldar la seguridad y las operaciones de una red blockchain. Fuente: Google

    Simplemente staking  las criptomonedas de su billetera criptográfica. 

    Es una nueva característica presentada por Coinbox.org.


    Permítanos brindarle información sobre cómo funciona:

    Como usted sabe, en todas las cadenas de bloques, las transacciones deben validarse. 

    En la mayoría de los casos, se realiza en un proceso llamado minería (también conocido como “Prueba de trabajo” o PoW). 

    Con PoW, los mineros utilizan sus recursos informáticos y consumen grandes cantidades de electricidad.

    A diferencia de la Prueba de trabajo, la Prueba de participación (PoS) hace que el mecanismo de consenso sea completamente virtual. 

    Aunque el principio es el mismo que en PoW, la forma de alcanzar el objetivo final es completamente diferente. 

    En PoS, en lugar de mineros, hay validadores que bloquean algunas de las criptomonedas que poseen como una participación (y de ahí es exactamente de donde proviene el término "participación") en el sistema. 

    Luego, los validadores apuestan por los bloques que creen que es probable que se agreguen al lado de la cadena. 

    Cuando se agrega el bloque, el validador respectivo obtiene una recompensa de participación en a la proporción de sus fondos. 

    Obviamente, para ganar tales recompensas, el usuario debe mantener el saldo mínimo de un activo digital elegible para apostar. 

    Cuanto más saldo tenga, más podrá apostar a la plataforma que usa en su nombre y más recompensas potenciales recibirá. 

    Tenga en cuenta que las recompensas también se ven afectadas por la frecuencia de los bloques producidos por la red de la criptomoneda.

    En Coinbox.org, el staking están disponibles actualmente para la criptomoneda ALGO.


    Algorand (ALGO) es una red de criptomonedas que se centra en los sistemas de pago. 

    Las tecnologías de blockchain desarrolladas por el equipo de Algorand permiten a los usuarios reducir el costo del almacenamiento de blockchain mientras están seguros de la máxima seguridad y descentralización.

    El propósito fundamental de la existencia de Algorand es: mejorar los cimientos del paradigma blockchain actual. Y lo hace con el algoritmo Proof of Stake.

    La tecnología Algorand es confiable porque:


    • Aquellos que tienen la mayoría de los fondos en la plataforma son los únicos que pueden evitar que otros usuarios realicen transacciones. Se desalienta a los propietarios de la mayoría de los fondos a participar en acciones deshonestas, ya que esto solo devaluaría significativamente sus activos. Esto garantiza su honestidad.

    • No hay comunicación entre usuarios. Si hubiera algún usuario malintencionado, no sabrían quién es relevante para la próxima generación de bloques.

    Rendimiento porcentual anual (APY) significa una tasa porcentual que refleja la cantidad de recompensas de staking que se espera obtener durante un período de 365 días. 

    Hasta la fecha, es del 6,12% para ALGO en Coinbox.org.

    Imagen cortesía de:  economiayfinanza.com
    Según CoinATMRadar, la plataforma que muestra la ubicación de los cajeros automáticos para el comercio de divisas digitales en todo el mundo, la región andina San Antonio del Táchira y fronteriza con Colombia cuenta con el primer cajero cripto para Venezuela. 

    El primer cajero de su tipo, llamado Panda BTM, permite la compra y venta de monedas digitales en el país sudamericano con bolívares soberanos. 

    Se trata de un dispositivo ubicado en el local comercial Viajes e Inversiones HC, ubicado en la vía principal de la localidad de San Antonio, que cuenta con un concurrido paso de migrantes y venezolanos que van a hacer sus compras al país vecino. 

    El equipo de Panda Group fue el encargado de concretar la instalación, luego de un fallido intento por parte de Cryptobuyer en instalar un dispositivo de este tipo en la ciudad de Caracas, y como parte del plan de la compañía de poner en funcionamiento alrededor de 30 equipos de este tipo entre Colombia y Venezuela. 

    Te encantará saber más sobre Minería de criptomonedas, asesorías financiera, planes y ofertas de arranque

    OTROS CAJEROS MUY CERCA DE LA FRONTERA ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA


    Recientemente se pudo conocer sobre el funcionamiento de un cajero de criptomonedas ubicado en el centro comercial La Parada, en la ciudad Villa del Rosario, del norte de Santander, en Colombia, que conecta con San Antonio, en el estado Táchira, a través del Puente Internacional Simón Bolívar. 

    Allí los usuarios pueden comprar y vender sus activos digitales utilizando como referencia la cotización en pesos colombianos (COP) de LocalBitcoins, así como comprar litecoin (LTC) y bitcoin cash (BCH), utilizando los pesos colombianos como medio de pago. 

    Continúe leyendo en: http://economiayfinanza.com/banca/venezuela-tendra-su-primer-cajero-automatico-de-bitcoin/
    Caso de éxito: San Diego Ciudad Inteligente
    Caso de éxito: San Diego Ciudad Inteligente

    Una historia apasionante, un caso de éxito: San Diego Ciudad Inteligente

    Tu puedes inspirar a otros a lograr hacer de tu ciudad un entorno local inteligente. En este caso de éxito de San Diego Ciudad Inteligente podrás identificar como la cúltura de la sociedad influye determinantemente en esa co-construcción efectiva.

    Dile al alcalde de tu ciudad que podemos ir a dar una conferencia en tu ciudad para hacer de tu ciudad un entorno local inteligente. El entorno local lo tienes tu, nosotros la metodología para activarlo con Investigación Acción Participativa (IAP).

    Con la asesoría de un experto en desarrollo local en sociotecnología,  tendrás la oportunidad de desencadenar un proceso de aprendizajes que te llevaran a mejorar tu calidad de vida y la de los habitantes de tu ciudad.

    Bienvenidos a San Diego Ciudad Inteligente





    Turismo en Chile, cabañas o hoteles, ¿Por cuál te decidirás en tus próximas vacaciones
    Turismo en Chile, cabañas o hoteles, ¿Por cuál te decidirás en tus próximas vacaciones

    Hace unos meses tuvimos la experiencia de una amiga chilena residenciada en Ovalle, Chile, donde nos comentaba de sus viajes permanentes a la Serena, allí en la misma región de Coquimbo, Chile.

    Disfrute de lugares mágicos donde descansar y veranear con su familia, visite a www.cabanaschilenas.com

    En todos esos viajes, cortos, largos o imprevistos siempre tenemos que tomar decisiones sobre donde alojarnos, bien porque viajamos solos o porque lo hacemos con la familia. ¿Cuál será la mejor decisión, alquilar cabañas u hotel para el descanso o el disfrute?

    Por su cercanía, nuestra amiga iba y venía en el mismo día, en realidad jamás supe de que se hubiera alojado por alguna razón.

    Las cosas cambiaron, cuando nos comentó sobre su viaje a Punta Arenas, la ciudad más austral de la Patagonia Chilena, ubicada en el estrecho de Magallanes.

    Se trataba de un viaje familiar junto a sus hijos, un regreso a sus orígenes, allí estaba la fuente de su vida, su infancia.  Obviamente no necesitó hospedaje, estaba en casa, junto a su familia. Mejor imposible.

    Ella nos contaba, de lo hermosa que es PuntaArenas, la cual es muy conocida por las excursiones a la naturaleza. No en balde su plaza, Muñoz Gamero, la más emblemática de la ciudad tiene un monumento  en honor al explorador Hernando de Magallanes.


    Punta Arenas,  EliChile

    Para Eli Punta Arenas es su ciudad de toda su infancia, desde los 5 años,  viniendo antes desde puerto varas, su ciudad natal..

    Trayectoria: 
    Puerto varas ...5 años
    Punta arenas ..23 años
    Chillán ....11 años
    Ovalle...10 años

    EliChile Actualmente hace ya casi 3 años en Santiago la capital de Chile

    Pero, en todos esos viajes, ¿por cual decisión se inclinan los chilenos a la hora de ir de Vacaciones o un viaje de excursiones?


    Si bien es cierto que el paradigma dominante es el uso de los hoteles, en especial en las grandes ciudades, el crecimiento del sector turismo ha planteado de manera exitosa otras alternativas muy atractivas.

    Es así como, con el crecimiento del sector turismo, otras alternativas se han venido abriendo paso. Hay un rápido crecimiento hacia el uso de cabañas para el disfrute vacacional de las familias.

    Y es así, porque las cabañas, brindan un espacio más familiar, sus infraestructuras son más acogedoras y espaciosas, la cocina es una de sus fortalezas para que la familia y amigos disfruten el placer de cocinar.  Cuando se trata de unión familiar, la cocina es ese lugar mágico para saborear y disfrutar de profundas conversaciones.

    Sin embargo, en la cultura chilena, al parecer hay indiferencia a la hora de elegir tal o cual alternativa. Cuando le preguntamos a nuestra amiga esto fue lo que nos respondió:

    En Chile, cual es la preferencia de la gente al ir de vacaciones: ¿Alquilar Cabañas o en Hoteles....?


    Su respuesta fue: 

    “Pienso que más del 50% del chileno hoy en día planifica con mucho tiempo sus vacaciones, más que nada por los costos globales que ello implica....hablando de pasajes, estadias y todo eso..o si vas solo o con tu grupo familiar.. Especialmente cuando el viaje es fuera de chile donde la documentación ahí es también un factor importante al salir fuera..

    En realidad, por mi lado, me da igual donde sea si es dentro de chile . Hasta en un  camping me quedaría feliz porque me gusta mucho la naturaleza. Y la verdad ,es que hace rato no planifico eso. Hablo del lugar. O de cómo llegar...solo planifico en el minuto o en  unas semanas ...no antes...!!!"

    Chile es un bello país, y creo que, en mi caso,  cuando se  ha hecho una vida tan nomade cambiándose de un lado a otro, sur, centro, norte,  es ahí cuando uno se da cuenta de lo maravillosa que es su tierra. Esa belleza natural de sur a norte.. Aprendes a ver desde afuera , lo que los otros en su misma ciudad, no lo ven.. Por lo tanto, para mí,  viéndolo así..la planificación es al margen de todo...Solo vamos y punto..!!!"

    Así piensan muchos chilenos, por lo que la industria del turismo debe hacer esfuerzos en marketing y publicidad para posicionar sus productos y servicios. Ofertando calidad y buenos precios. De eso se trata de competitividad.

    Turismo en Chile, cabañas o hoteles, ¿Por cuál te decidirás en tus próximas vacaciones
    Turismo en Chile, cabañas o hoteles, ¿Por cuál te decidirás en tus próximas vacaciones
    Por suerte, el marketing y la publicidad digital se ha convertido en el principal aliado de todos aquellos emprendimientos de turismo que buscan brindar otras alternativas más acogedoras a los temporadistas. Nos referimos a los dueños de cabañas que a lo largo de Chile y el mundo apuestan por invertir dinero y generar negocios haciendo Ser y Estar los momentos de mejor placer para los viajeros.

    El Petro Venezolano el nuevo criptoactivo del mundo
    El Petro Venezolano el nuevo criptoactivo del mundo
    No cualquier Estado da un giro radical sin ni siquiera consultarlo o ponerse de acuerdo con  el sistema financiero nacional e internacional. El caso de Venezuela y su Gobierno será recordado como único en el mundo por las circunstancias que obligaron al Gobierno a buscar una súbita solución.

    Hoy en Venezuela y el mundo, las personas que de alguna manera tienen intereses económicos y/o financieros amanecieron juntando cabos desde sus reflexiones.  Por ejemplo, el reconocido economista José Guerra advirtió que Gobierno busca sustituir el Bolívar por el Petro,  y vaya que sí que tiene toda la razón. La economía venezolana se va a Petrolizar, por así decirlo. ¿Vamos bien con esta decisión?

    El caso de éxito de Suecia, donde Ni los bancos aceptan efectivo.


    Suecia, una economía digital donde el dinero físico estorba, los billetes y monedas son cada vez más una reliquia del pasado ante un escenario de pagos en línea y más variedad de dispositivos y gadgets para pagar en línea.

    Ni los bancos aceptan efectivo en este país, donde la cultura del dinero electrónico se ha convertido una solución.

    “En ESTOCOLMO - Los parroquianos envían el diezmo para sus iglesias a través de mensajes de texto. Vendedores sin hogar en las calles llevan consigo lectores móviles de tarjetas de crédito. Incluso el Museo Abba, a pesar de ser un santuario del grupo pop de los años 70 que escribió "Money, Money, Money", considera que el dinero es tan del siglo pasado que no acepta billetes y monedas” Fuente: www.elfinanciero.com.mx

    Entonces, desde esa perspectiva, Venezuela tiene una oportunidad de demostrar su capacidad y voluntad de cambio, por lo menos desde el punto de vista monetario. Sin embargo, lleva sobre su cuesta el fantasma de la crisis económica, la peor en su historia reciente.


    Migrar hacia una economía digital donde las billeteras electrónicas, en nuestro caso “Petro_Wallet” sustituirán toda clase moneda física será un proceso complejo, pero que vale la pena disfrutar.
    ¿Cómo funciona la publicidad Online
    ¿Cómo funciona la publicidad Online
    La publicidad online nos trae de cabeza al Internet en búsqueda de saber cómo funciona la publicidad Online, sin duda que el mundo se está moviendo al ritmo del Internet y la Economía Digital. Entonces, las empresas, comercios y personas y otros entes ven la necesidad de estar allí. Pero, ¿Cómo funciona la publicidad Online?

    Por lo general muchos llegamos a creer que la publicidad online es ir a hacer cualquier cosa de esa que se nos ocurre y publicarla en cualquier medio o soporte digital. Bueno, la realidad nos explota en la cara, eso no es publicidad online.

    La publicidad online va mucho más allá de eso. La publicidad online es el vehículo donde invitamos a montarse a los usuarios y clientes potenciales a dar un paseo por nuestra propuesta de valor.

    Solo una propuesta de valor que satisfaga las necesidades de los clientes realmente se puede llamar publicidad online.

    Y es que en el mundo de la publicidad online, no lograr convertir visitas en clientes que efectivamente van a ir de compra en tu tienda electrónica o a tu sede física en tu ciudad  es ya un desafío a superar. ¿Cuál es la eficaciade una publicidad online?

    De cada mil visitas por lo menos 1 venta efectiva y vamos bien. Por lo que construir un tráfico de buena calidad (Cualificado) es fundamental para los intereses de la publicidad online.

    En este caso, obviamente nos referimos a las campañas de publicidad online que nos proponemos a hacer para lograr el tan anhelado crecimiento.  Cuando decimos uno por cada mil visitas nos referimos a publicidad de pago. Por lo que el presupuesto y el Retorno de la Inversión Publicitaria (ROI)  debería estar calculado en base a esa expectativa.

    ¿Cuál es la mejor estrategia para que la publicidad online funcione?


    La sociedad funciona aun con lo convencional. Por lo que llevar una propuesta que trascienda el mundo virtual a lo real le dará consistencia real a la propuesta de valor.
    Lo ideal es focalizar la publicidad a lo estrictamente emocional ofreciendo un objeto de valor real de intercambio a cambio de una acción o paso que vaya en la dirección de la compra.

    Por ejemplo: Podemos invitar a los usuarios a compartir nuestro contenido web y participar en un concurso cuyo ganador recibirá a cambio una recompensa real.  Esto ha venido funcionando una y otra vez.

    Entonces, en la propuesta del concurso, a los primeros tres colaboradores que mejor desempeño han logrado en expandir nuestro mensaje se les premia con una recompensa real, sin necesidad de otra cosa más que la de compartir nuestro contenido y cooperar para el incremento del tráfico hacia nuestro sitio web.

    Entonces, la publicidad funciona mejor si existe un incentivo real, tangible e intercambiable.


    Por lo general esto no se logra tan fácilmente. Como primero, tenemos que ganarnos la confianza de los usuarios. Crear testimoniales donde se demuestre claramente que los anteriores concursos fueron exitosos y que efectivamente se entregaron las recompensas.

    Cuando esta dinámica de demostrar por una parte y de promover por la otra va ganando terreno y simpatía, se crea lo que llamamos “el efecto bola de nieves”. Luego muchas personas querrán hacer lo mismo porque hay confianza.

    La confianza, el intercambio, la cooperación los grandes aliados de la publicidad online.



    Si logramos construir capital social a partir de estas premisas, valor y principios, el desencadenamiento de los resultados no se hará esperar. Por lo que se trata de un proceso de aprendizajes que vale la pena transitar y disfrutar juntos.
    Maravillas de la Ingeniería: Las Juntas Rotativas Multipaso
    Imagen cortesía de Deublin Company
    Hace poco tiempo tuvimos una profunda conversación con un Ingeniero recién graduado.  El se quejaba de lo difícil que están las oportunidades de empleo calificados en un mundo cada vez más competitivo. Las empresas desean captar y retener al mejor talento y eso se comprende. Sin embargo, lograr entrar a una industria bajo la política del primer empleo, no solo representa un sueño realizado, sino también la oportunidad de sacar provecho del entorno empresarial e institucional para crear, innovar en tecnologías de los objetos e instrumentos. El mundo de la economía industrial y comercial necesita cada día resolver sus necesidades más sentidas y para ello están los ingenieros. Vamos a reflexionar ahora sobre un caso de éxito. Se trata de la empresa   Deublin Company (www.deublin.es) especialista en elaboración de Juntas Rotativas Multipaso .

    El caso de éxito de  Deublin Company (www.deublin.es) especialista en elaboración de Juntas Rotativas Multipaso.


    Desde mediados del siglo diecinueve hasta la actualidad,   Deublin Company ha transitado un proceso de cambios en cuanto a lo organizacional, sin embargo, en cuanto a su producto, su misión los llevó a ser un referente en la industria de elaboración de   Juntas Rotativas Multipaso.

    Si bien es cierto que la fabricación de Juntas Rotativas es el producto estrella de  Deublin Company, ellos no fueron los inventores de las Juntas Rotativas como producto. Más si son los responsables de la introducción en el mercado de un diseño único que incorporó sellos mecánicos compensados. Este diseño innovador fue inmediatamente aceptado por la industria y así empezó a crecer nuestra empresa. No tengamos duda, que los Ingenieros estuvieron detrás de toda esta innovación.

    ¿Qué es la Ingeniería?: La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades de las empresas y la sociedad. El ingeniero utiliza las matemáticas, la física, la química, la programación y otras ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente y productivo de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico. Fuente Wikipedia.
    Maravillas de la Ingeniería: Las Juntas Rotativas Multipaso
    Imagen cortesía de Deublin Company

    ¿Que son las  Juntas Rotativas Deublin?


    Las Juntas Rotativas DEUBLIN son utilizadas en una gran variedad de sectores industriales y tienen la capacidad de transferir fluidos tales como agua, aceite térmico, aceite hidráulico, aire / aire comprimido / neumático, taladrina y fluidos lubricantes, vacío, así como señal eléctrica a través de un colector eléctrico: desde la versión de un paso a la versión de pasos múltiples, más de 1.500 modelos estándar y miles de soluciones especiales están a su disposición.

    DEUBLIN utilizó la inteligencia acumulada y registrada de los operarios y fabricantes para desarrollar la solución más eficiente desde modelos en serie, modelos en serie modificados o productos específicos del cliente, con lo que el número de canales pueden alcanzar actualmente los 36, incluso en combinación con un canal central para el control de la tecnología de sensores y alimentador de potencia o con transmisores de anillos colectores.

    ¿Cuál es la utilidad de las Juntas Rotativas Multipaso?


    Las aplicaciones donde se utilizan las juntas rotativas multipaso incluyen, Embragues Neumáticos, Cajas de Engranajes, Husillos de Máquina Herramienta, Equipamiento Textil, Maquinaria para la Fabricación de Plástico y Caucho, Máquinas de Colada Continua de Acero y Calandras de Maquinaria de Papel. En 1989 la línea de productos DEUBLIN se amplió con la inclusión de Juntas para Vapor y Sistemas de Sifones para los Secadores de Máquinas de Papel.

    Finalmente, volviendo a la profunda conversación con un Ingeniero recién graduado, le decíamos que:


    “No tengan duda que estudiar es la mejor inversión que un ser humano puede hacer. Pero no estudiar para la foto de fin de grado, no; es estudiar porque tienes en mente producir conocimiento, tecnologías, innovar y producir soluciones para una sociedad sedienta de nuevas tecnologías. de productividad pues.” 




    Todos en las últimas semanas se han conmovido con su obra y particular manera de protestar, pero realmente ¿Quien es Willys Arteaga?.

    Es un joven con una carrera prometedora, nos ha representado desde muy joven por el mundo, en el 2014 realizó una gira internacional con la agrupación musical que le llevó a siete ciudades de europa, y su humildad característica ante este evento fue decir “que el mundo existe” según entrevista con Efe.

    Este Valiente Joven nace en la Ciudad de Valencia, al centro de Venezuela. En el seno de una familia religiosa, que no le permitía ver TV, o tener medios electrónicos de última tecnología, pero con la astucia de cualquier joven de su edad, comienza a indagar el mundo más allá de sus limitaciones y un día llega a sus manos un DVD de Barbie Cascanueses basada en la obra de Tchaikovsky y aunque no la pudo ver, solo escuchar descubre la música Sinfónica.  

    Ese momento despertó la curiosidad y lo llevo al limite para describir lo que hasta entonces es su gran pasión, la música, su escape, compañera y fuente de valor para afrontar las vicisitudes de su entorno, su camino desde ese día hasta llegar a la Sinfónica no fueron fáciles pero con determinación y convicción logró tiempo después, ser parte de la Sinfónica Juvenil de Caracas.

    Pero la historia de este talentoso Violinista tiene un nuevo capítulo, y es que el mes de Mayo del 2017, quedará imborrable en su memoria, y en la del pueblo Venezolano, ya que no le bastó con representarnos como el talentoso músico que es, sino que además, nos llenó de coraje y contagio de valentía, cuando  le dio sentido  al lema del Sistema de Orquestas de Venezuela "Tocar y luchar". acuñado en su día por su artífice José Antonio Abreu.

    Hoy, este particular Violinista, solo porta adicional a su atuendo habitual, un Casco para protección, su compañero fiel (su violín) y el la espalda la Bandera de nuestra hermosa Venezuela, tocando el Himno Nacional entre bombas de gas lacrimógeno y represión diciendo "Nos quieren quitar la libertad", y cuando le preguntan porque lo hace, responde "Porque amo a mi país, porque este es mi único instrumento, y por la libertad de mi país, hasta que sea necesario. Por Venezuela, todo. Por Venezuela, todo. Resistencia...", explicó Willy Arteaga cuando lo entrevistaron periodistas de los medios de comunicación.

    Este Miércoles 23 de Mayo en la entrevista con el periodista de El  Pitazo le respondió “No vine a pelear vine a tocar”, y minutos Después la GN le arrancara el violín y se lo destruye. Logró conmocionar al mundo cuando en declaraciones luego de este acontecimiento dijo en un video para NTN24 : “Reventaron mi violín. ¿Hasta cuándo vamos a estar con esto?”, dijo con voz entrecortada y el rostro cubierto en lágrimas.

    www.geekzahi.com.ve
    www.geekzahi.com


    Y solo lograron despertar con este evento represivo, algo impresionante, Amor, solidaridad y unión, valores que necesitamos rescatar más que nunca, ya que las cadenas de apoyo a su acción han sido infinitas en todos los rincones del país, e internacionalmente, despertó la solidaridad de músicos y artistas, con esta peculiar manera de manifestar y con elementos que parecen simples, pero que fueron determinantes para que su protesta se escuchara.

    Hoy conocen a Willys Artega, el Violinista con el arma más letal en las protestas, solo con su compañero fiel logró desarmar y mostrar al mundo, las acciones que vienen realizando los cuerpos de seguridad a los jóvenes que hacen lucha en las calles de la capital.-
    Predicciones del Pentágono de EEUU para el 2045
    Imágene cortesia de Google a través de whatsupgeek.com

    Predicciones del Pentágono de EEUU para el 2045 según el portal web del Foro Económico Mundial 


    El Pentágono de EEUU, ha publicado hoy a través del portal web del Foro Económico Mundial, cómo vé  el avance tecnológico para el año 2045.

    Si bien es cierto que la tecnología va a cambiar al mundo, estos cambios marchan tan rápidamente que se puede decir que podrían ocurrir antes de lo previsto.


    Las búsquedas móviles en tienda crecieron más de un 30%.


    Google lo acaba de informar en su blog de tendencias: Las búsquedas móviles en tienda crecieron más de un 30%. pero, ¿Qué significa esta cifra?

    Igualmente, señala el portal de Google que aproximadamente un setenta por ciento de los consumidores están convencidos de la importancia de que las tiendas les ofrezcan múltiples alternativas para adquirir/comprar sus productos y/o servicios. Muy especialmente, los consumidores acuden al buscador de Internet para identificar aquellos comercios que ofrecen entregas gratis. Y efectivamente, esta fué la opción de mayor preferencia por los usuarios compradores, más que las ofertas de cupones y descuentos.

    Afirma también Google, que no existe fórmula mágica para llegar a los consumidores, la clave siempre está del lado de comercio, logrando captar la atención de los clientes aplicando “ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL” o incluso terrenal.  Sin embargo, hay un denominador común en todo este proceso: Los teléfonos inteligentes.

    Todas estas noticias son música para los oídos de los profesionales del marketing digital y agencia de publicidad web, lo cual les permite ser valorados cada vez más por los dueños de negocios, empresas y profesionales independientes del mundo. Hay que montarse en esta Ola o perderán competitividad, o sea, verán sus ventas disminuir progresivamente, mientras se van sigilosamente hacia otros comerciantes visionarios.

    Ha llegado el momento de reflexionar seriamente, ya no más improvisación con tu presencia en la web, hágalo a través de la Agencia de Marketing Digital que mejor propuesta de valor le haga.

    Estas son las buenas noticias de este fin de año. Felices fiestas.
    El Marketing Online  impulsa el autoempleo


    El Marketing Online  impulsa el autoempleo en Latinoamérica

    El desarrollo de la infraestructura digital en Latinoamérica está impulsando vigorosamente el autoempleo a través de la formación en línea de webmasters, los cuales son, aquellas personas que desarrollan conocimientos avanzados sobre el uso de herramientas  digitales, elaboración de proyectos web, administración y gestión del Marketing Online, el cual consiste, en un conjunto de técnicas para elaborar campañas de publicidad Online en buscadores de internet,  redes sociales, etc. propulsores por ejemplo del comercio electrónico.
    La fuente de este conocimiento especializado si bien es cierto que en un principio tuvo su origen  en las instituciones de estudios superiores (Universidades) de países como Estados Unidos de América, Inglaterra, Alemania, Francia y España  este conocimiento luego ha venido fluyendo velozmente aguas abajo a través de las TICs: Tutoriales de YouTube, plataformas de membresías para la capacitación,   y una nueva tendencia en educación masiva de alta calidad como las MOOC, las cuales son plataformas de educación a distancia  certificadas por Instituciones educativas de reconocida trayectoria mundial.

    La importancia de los webmasters como agentes de cambio promotores del Marketing Online:

    Estos nuevos actores, los webmasters, han aprendido las lecciones y herencia de Steve Jobs, quien insistió en los comienzos de Apple sobre la importancia de “Capacitar a la gente”  sobre el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la vida (TICs) desde sus dispositivos móviles o teléfonos inteligentes, Tablet, laptop, Pc de escritorios, etc.
    De lo que se trata es de concientizar a la sociedad sobre la importancia no solo de comprar teléfonos inteligentes, Tablet, etc, sino más bien, aprender a sacar provecho de esa tecnología para activar la Economía Digital desde sus Entornos Locales.
    En este sentido, Latinoamérica, aun cuando ha avanzado relativamente, las cifras son un espejismo pues, por lo general, hablan de crecimiento comparativo Vs. períodos anteriores, mientras que el volumen de actores/ciudadanos empoderados aún sigue siendo insuficiente para que, por ejemplo, el comercio electrónico se dispare definitivamente. Es así como se señala lo siguiente:
    “Latinoamérica es uno de los continentes que lidera en las tasas de crecimiento de Internet como canal de negocios y se ha transformado en una herramienta estratégica para el crecimiento económico y el aumento de la competitividad de las empresas, principalmente PyMEs y emprendedores”, Instituto LatinoAmericano de Comercio electrónico
    Sin embargo, en Latinoamérica, podemos decir que solo MercadoLibre es el único caso de éxito de empoderamiento social efectivo de comercio electrónico.  Lo contrario sucede con los cientos y miles de nuevos emprendedores digitales que se atreven a lanzar sus tiendas electrónicas, un 90% fracasan en los primeros cinco años. ¿Por qué fracasan los emprendimientos digitales?

    ¿Por qué fracasan la mayoría de tiendas electrónicas en Latinoamérica?


    Según datos de Instituto LatinoAmericano de Comercio electrónico, por cada cien tiendas electrónicas que son lanzadas al entorno web, 90 fracasan en los primeros cinco años. En este sentido, los estudios elaborados por algunos webmasters especialistas en análisis estratégico y Marketing Online, se han encontrado los siguientes tres elementos coincidentes:
    *Individualismo: La mayoría de proyectos web son elaborados desde un enfoque individualista, lo cual indica que su mercado digital está limitado por su capacidad competitiva individual.  

    *Insuficiente planeación estratégica: En un entorno web tan competitivo sin análisis estratégico que identifique claramente cuál será tu “Oferta Única de Ventas” siempre será complicado y difícil conquistar una porción rentable del mercado objetivo.  La mayoría de los emprendedores improvisan sus estrategias de Marketing Online.  

    *Cero presupuesto de Publicidad Online: Quizá lo más grave de todo es la Ingenuidad de los emprendedores digitales al pensar que al elaborar un sitio web, o tienda electrónica, etc. los visitantes llegarán tan fácilmente a tu sitio web, y más aún comprar sus productos y servicios.  Sin duda, insistimos es un acto de ingenuidad.

    Estos tres elementos coincidentes de por sí, nos demuestran el gran problema que seguimos teniendo en Latinoamérica, y que sencillamente es la precaria capacitación efectiva que aún existe en los emprendedores digitales.  ¿Cuál es la ruta a seguir para corregir esta situación?

    La oportunidad de autoempleo está en la capacitación de los emprendedores digitales.

    Sin duda, existe un nicho de mercado potencial en el campo de la capacitación en Estrategias de Marketing Online en Latinoamérica, pero, ¿cómo  convencer  a la sociedad de la información que estas capacitaciones serán efectivas para aumentar tráfico y disparar sus ventas desde el Internet?.
    Lo primero que sugieren los especialistas en Marketing Online es tener presente las nuevas tendencias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación - TICs. Entre las cuales podemos citar los siguientes hallazgos:

    Tres hallazgos clave según el portal CRESatelital:

    “Nueve de cada diez personas conectadas a internet en América Latina tienen un smartphone”,
    “Android es la marca líder de smartphones en la región con el 81% de los encuestados propietarios de un smartphone Android. También representa a más del 70% del público de tabletas”
    “El 66% de los usuarios de smartphone hicieron una compra desde sus dispositivos dentro de los últimos seis meses, en donde Chile y Brasil son los dos países con mayor cantidad de compras realizadas desde tablets.
     Marketing Online
    Esto significa, que la oportunidad está en enganchar (formar parte de su agenda) a los clientes potenciales desde sus dispositivos móviles para constituirnos como una alternativa/referencia confiable de consultoría en Marketing Online para que luego al llegar a sus oficinas u hogares ellos profundicen sus aprendizajes desde sus otros dispositivos como su laptop, tablet, pc de escritorio. Esta acción la podemos lograr automatizando la sincronización de su agenda de Google Keep, por ejemplo.
    En conclusión, las oportunidades de autoempleo seguirán estando allí, el potencial existe, lo que estamos necesitando es webmasters que se dediquen a capacitarse/especializarse para cubrir la creciente demanda de sus Servicios de Marketing Online y que a su vez ellos aguas abajo continúen la dantesca tarea de instruir/capacitar a la sociedad de la información y las tecnologías. De eso se trata todo este mundo de la Economía Digital.  

    Desestabilización en Venezuela: entrevista / Maurice Lemoine/ Escritor y periodista francés, exjefe de redacción de Le Monde Diplomatique
    "La desestabilización en Venezuela sigue el patrón de Chile en 1972" 

    El francés investigó las estrategias golpistas en varios países y cómo los medios de derecha mueven la opinión pública para legitimarlas.  

    Usted ha investigado los golpes de Estado en América Latina y considera que hay algunas similitudes con lo que hoy ocurre en los países con gobiernos progresistas. 

    ¿Cuarenta años después cuáles son esas coincidencias? 


    Estuve presente en Caracas el 11 de abril de 2002 cuando hubo el golpe de Estado contra el Presidente Hugo Chávez, en puntos clave como el puente Llaguno y fui el primero en explicar lo que pasó realmente con fotografías. 

    También estuve en Bolivia en 2008 cuando hubo el intento de desestabilizar al gobierno de Evo Morales y conozco bien el caso de Honduras con Manuel Zelaya, así como el caso de Ecuador. 

    Por eso quise escribir un libro sobre los “golpes light” (Los hijos ocultos del general Pinochet, 2015), pero pensé que para explicar las diferencias con los golpes de los años 60 y 70 debía estudiarlos y eso me permitió hallar diferencias en la manera de proceder así como las similitudes. 

    Si analizamos lo que está pasando en Venezuela, la desestabilización económica tiene exactamente el mismo patrón de lo que ocurrió en Chile en 1972.

    ¿Desprestigiar la imagen del Gobierno es parte del proceso? 


    Sí, empiezan por desprestigiar la imagen y luego crean la zozobra económica. Lo vimos el año pasado cuando de repente los medios de comunicación difundieron en el mundo entero que ya no había papel higiénico en Venezuela. 

    Uno se pregunta cómo de un día para otro no hay papel higiénico, pero es una campaña que da risa a todo el mundo y refleja un caos total. En 1972 tampoco había papel higiénico en Chile por las mismas razones y lo que ocurre es muy sencillo, buscan fastidiar a la gente. 

    Hoy en día en Venezuela se necesitan 4 horas para hacer las compras porque en los supermercados ya no hay arroz, no hay harina... y hay que buscar por todos lados porque los empresarios ya no ponen los productos en las perchas sino que las pasan a pequeños vendedores en las calles que los ofrecen a precios 3 o 4 veces superiores, así se crea desabastecimiento y el cansancio de la población, además de la inflación. 

    Con eso consigues que en las próximas elecciones la gente diga: “si seguimos botando por Nicolás Maduro esta situación va a seguir”, entonces debilitas al Gobierno. 

    El mismo sabotaje se aplicó en Chile en 1973 cuando organizaron la huelga de los camioneros, que en un país de 4.000 km de largo fue terrible. Hallar patrones comunes a 30 y 40 años de distancia permite pensar que no es casualidad sino técnicas ya conocidas por quienes las emplean y permite afirmar que son golpes de Estado. 

    La única diferencia es que ya no es militar como ocurrió con Pinochet sino que hoy son más prudentes y astutos. En Honduras 2009 un comando militar sacó a Zelaya de su casa, lo expulsaron a Costa Rica y devolvieron el poder a los civiles; en Venezuela 2002 un grupo de militares secuestró a Chávez, lo trasladó a la isla de la Orchila y devolvieron el poder a los civiles. 

    ¿Al devolver el poder a los civiles se legitima un golpe del Estado? 


    Al pasar el poder de un civil a otro se podrá argumentar que el Presidente era malo, que violó la Constitución y que se trata de un proceso de transición, pero finalmente es un golpe de Estado. 

    La meta es engañar a la comunidad internacional, aunque no lo consigan con los propios habitantes. En Quito la ciudadanía sabe lo que ocurrió el 30 de septiembre de 2010 (30-S), aunque algunos niegan que fuera un intento de golpe. 

    Los activistas extranjeros que participaron en ELAP 2015, en septiembre en Quito, dijeron que el 30-S las cadenas mediáticas informaron que en Ecuador había una revuelta popular mas no una sublevación policial. 

    ¿Qué recuerda usted sobre ese día? 


    Los periodistas de derecha saben que la información debe tener una dosis de veracidad para legitimar una mentira. Lo que destacaron los medios internacionales fue la imprudencia del Presidente al ir al Regimiento Quito y le imputaron la responsabilidad del hecho por una supuesta reivindicación salarial de los policías. 

    Además Ecuador tiene la particularidad de tener indígenas y las movilizaciones que protagonizaron en agosto de este año fue expuesto afuera como “Los indígenas en contra de Rafael Correa”, sin precisar que fue una fracción indígena, que —como dice Correa— en procesos electorales no alcanzan ni siquiera el 3% de los votos. 

    En Europa tenemos una visión romántica de los indígenas, además de un sentimiento de culpabilidad por la conquista y el etnocidio, entonces por definición el indígena es bueno y se desconoce que también hay indígenas de derecha, progresistas, conservadores, etc. 

    Este es un factor clave para tratar los temas de Ecuador y Bolivia, pero si hablamos de Venezuela se referirán a la sociedad civil y no a la derecha y extrema derecha. 

    ¿La estrategia de la derecha en América Latina es ‘conmover’ a la comunidad internacional? 


    Un lector europeo que vea: “La sociedad civil protesta contra las medidas del presidente Nicolás Maduro” se sentirá identificado. En 2014 se decía que en Venezuela los estudiantes protestaban contra Maduro, pero no se aclaró que eran estudiantes de ultraderecha y calificaron a Maduro de dictador. Y la rapidez con que esas noticias se propagan acentúa el desprestigio de un gobierno... 

    Los medios de comunicación no organizan un golpe de Estado, pero preparan a la opinión pública internacional para aceptarlo en cualquier momento. 

    En Francia desde hace 15 años sostienen que Chávez fue un dictador y que Maduro también lo es, y dicen lo mismo del presidente Rafael Correa. Pero lo único que ha cambiado es que nació Unasur y Celac, los instrumentos que les permiten resistir a esa arremetida de la derecha. Pero hay que destacar que la llamada “comunidad internacional” en realidad no sirve porque solo involucra a Estados Unidos y a la Unión Europea cuando el mundo es más amplio. 

    Cuando el presidente Barack Obama emitió el decreto que consideraba a Venezuela una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos, este fue rechazado por El Alba, la Unasur, Celac, el G77+China y el Movimiento de los No Alineados, es decir, por las 2/3 partes de los miembros de la ONU. 

    Entonces los africanos, asiáticos y latinoamericanos no hacen parte de la “comunidad internacional”. En ese juego entran las cadenas internacionales de noticias... 

    Con el internet notamos que la información es tan fácil como “copiar y pegar”. En Europa hay un fenómeno, un diario da la línea y es El País de España. 

    Por razones históricas España ha estado cerca de Latinoamérica, entonces los europeos consideran que ellos conocen mejor a la región, pese a que hoy El País es vocero de las multinacionales españolas y el periódico más hostil con la izquierda de América Latina. Además es accionista de Caracol de Colombia y Le Monde en Francia, eso explica cómo funciona la información. 

     ¿Las ONG defensoras de la libertad de expresión cierran ese círculo? 


    Soy periodista y defiendo ferozmente la libertad de expresión, al mismo tiempo el derecho a la información. 

    Ahí los latinos han avanzado con respecto a Europa al trabajar en una regulación del espectro mediático donde los bancos no puedan invertir, lo que es positivo, así como destinar una tercera parte del espectro a medios comunitarios. 

    Los medios privados atacan a los países con “leyes mordazas” porque “no hay libertad de expresión”, pero cuando vengo al Ecuador leo todos los diarios y veo noticieros, entonces si eso no es libertad de expresión, ¿qué es? Las ONG como Fundamedios, Reporteros Sin Fronteras (RSF) o la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cierran ese círculo. 

    Le Monde Diplomatique denunció que RSF es financiado por la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y la ultraderecha cubana de Miami y fuimos atacados por eso. Hoy sabemos también que en 2014 la NED entregó más de $ 1 millón a la oposición ecuatoriana y más de $ 2 millones a la oposición venezolana, el año de las guarimbas. (O)

    Fuente:  DANIEL MOLINEROS / EL TELÉGRAFO Redacción Política

Calendario Publicaciones

  • julio ( 1 )
  • noviembre ( 1 )
  • septiembre ( 1 )
  • julio ( 1 )
  • mayo ( 1 )
  • abril ( 1 )
  • febrero ( 1 )
  • septiembre ( 3 )
  • mayo ( 1 )
  • marzo ( 1 )
  • febrero ( 4 )
  • diciembre ( 1 )
  • septiembre ( 4 )
  • julio ( 2 )
  • junio ( 1 )
  • mayo ( 1 )
  • marzo ( 3 )
  • febrero ( 3 )
  • enero ( 4 )
  • diciembre ( 5 )
  • noviembre ( 1 )
  • junio ( 1 )
  • abril ( 3 )
  • marzo ( 2 )
  • diciembre ( 4 )
  • septiembre ( 2 )
  • junio ( 1 )
  • febrero ( 1 )
  • enero ( 1 )
  • diciembre ( 4 )
  • octubre ( 3 )
  • septiembre ( 5 )
  • agosto ( 18 )
  • Suscribete
  • Etiqueta
  • Popular

Seguidores

Análisis del Discurso ( 1 ) Ciudad Inteligente ( 4 ) Colombia ( 1 ) Complejidad ( 2 ) Comunidad ( 2 ) Empresas ( 1 ) actualidad ( 18 ) agronegocios venezuela ( 2 ) capital cultural ( 1 ) capital social ( 4 ) capitalismo ( 1 ) cooperación ( 1 ) deportes ( 3 ) economia ( 13 ) economía ( 6 ) empleo ( 1 )

Populares

  • La comunicación escrita en la empresa
    La comunicación escrita en la empresa La destreza para comunicarse por escrito en forma clara y eficaz es una capacidad necesaria en...
  • La globalización: sus efectos en los mercados y la producción
    La globalización y sus efectos en los mercados y la producción ¿Qué efecto han tenido los cambios tecnológicos en la globalización ...
  • Efectos del internet en la economía mundial
    Efectos del internet en la economía mundial ¿Qué efecto han tenido el Internet y el Word Wide Web en las actividades de las empresa...
  • El Marketing Online impulsa el autoempleo
    El Marketing Online  impulsa el autoempleo en Latinoamérica El desarrollo de la infraestructura digital en Latinoamérica está impuls...
  • Plataforma Moodle: Algunas reflexiones importantes
    Moodle: Algunas reflexiones sobre la plataforma moodle El mundo de hoy caracterizado por los cambios sociales, económicos, ambienta...
  • La cultura organizacional y el manejo del tiempo
    La cultura organizacional y el manejo del tiempo  Es interesante hacer un análisis libre de posiciones políticas, solo de ésta ma...
  • China: ¿será la mayor economía del mundo?
    China: ¿será la mayor economía del mundo? Si las tendencias actuales continúan, China será la mayor economía del mundo en el 2050. ...
  • La Organización: Involucrados o Comprometidos con la Organización
    La Organización: Involucrados o Comprometidos con la Organización La Organización Para poner en perspectiva el tema de la Organ...
  • Estrategias y tácticas para la dirección de organizaciones
    Estrategias y tácticas para la dirección de organizaciones Muchos autores concluyen en referencia a los conflictos en las organiza...
  • Terapia de Risas Intelectuales: Libera el Stress con esta terapia de risas
    Terapia de Risas Intelectuales Libera el Stress con esta terapia de risas Terapia de Risas: Historia de dos cerebros (Mark Gungor) ...


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Comentarios Recientes

Publicidad: Pulsa sobre la imagen

© Copyright Más Noticias de Venezuela | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Twitter Facebook RSS Google