Leyendo [
el mercado chino
] Noticias
China: ¿será la mayor economía del mundo?
China: ¿será la mayor economía del mundo?
Si las tendencias actuales continúan, China será la mayor economía del mundo en el 2050. Implicaciones de este acontecimiento para el sistema comercial mundial, el sistema monetario mundial, la estrategia comercial de las corporaciones mundiales actuales de Estados Unidos y Europa y los precios de los bienes globales.
China: ¿será la mayor economía del mundo? |
Por ejemplo, Rusia se ha alejado motivada a diversos inconvenientes económicos en su transición de una economía centralizada a una economía de mercado.
Esto obviamente, de mantenerse, la visión general de una economía más prospera, basada en los principios del libre mercado, no se materializará tan pronto como se había pronosticado. Sin dudas será un mundo más difícil para los negocios internacionales. Sin ir más lejos, observemos el fenómeno de la economía Venezolana, que ha dado un enorme vuelco en tan solo 10 años, algo impensable hace dos décadas atrás. En este sentido, actualmente, sufre un periodo de transición de pronósticos reservados.
Es muy difícil predecir el futuro lejano de la economía China, eso dependerá de cómo vaya resolviendo sus tensiones internas y externas, desde el campo, político, económico, social y ambiental. Sin embargo, muchos se han atrevido a hacer pronósticos, al riesgo de una enorme posibilidad de desacierto en referencia a la posibilidad de que China pueda superar a los EEUU en el liderazgo de la economía global.
Más bien, la comunidad científica e investigadora, se inclina por analizar el futuro económico mundial en base a grandes bloques económicos, así pues, por ejemplo, Hawksworth 2006 citado por (IEEE, 2011) señala que, para el 2050 el PIB de siete economías emergentes (los BRIC Brasil, Rusia, India y China más Indonesia, México y Turquía) se estima será un 25 % superior al de los Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia y Canadá juntos. Esto significa que el peso de EEUU, UE y sus aliados naturales irá disminuyendo relativamente. Esto, según el autor no debe preocuparnos, mientras que ese declinar de los países desarrollados frente a los emergentes no se convierta en una pérdida de peso absoluta, en juego de ganadores y perdedores.
Lo anterior está sustentado en el hecho, de que, ese crecimiento de las economías emergentes vaya acompañado de mejoras tecnológicas e innovación que les permita mayor productividad y por ende capacidad de competir en los mercados globales. Solamente de esta manera, podemos hablar de una situación donde todos resulten ganadores, y para que sea plena, tendrá que extenderse a los que hoy permanecen bajo los umbrales de pobreza.
China es actualmente la segunda economía del mundo y, si sigue creciendo al ritmo de un 10% anual, en dos décadas superará a los EEUU, no obstante, tendrá que superar enormes desafíos internos que condicionan su progreso, como una producción excesivamente intensiva en mano de obra y energéticamente dependiente y muy contaminante. (IEEE, 2011, pág. 29).
Al mismo tiempo, a pesar de su rápido progreso en el nivel de vida de la población promovida por la movilidad social, cuenta un con 150 millones de pobres y ocupa el puesto número 103 en renta per cápita, con unos 3.687 dólares, equivalente a trece veces menos que los estados unidos.
En el plano social y político, existen tensiones de las minorías que comienzan a preocupar, por sus carencias de leyes adecuadas de protección social y que irán creciendo al compás del desarrollo.
China superó la riqueza de Alemania en 2007, la de Japón en 2010 y superará la de los EEUU en el 2027. Igualmente, China ha sabido adaptar sus sistemas productivos a la economía de mercado y se ha convertido por tanto en otro agente del crecimiento global, basados en la manufactura y los servicios (IEEE, 2011, pág. 25). China ha contribuido en un 20% al crecimiento mundial en los últimos años.
Sin embargo, hay un indicador económico que continua castigando al gigante asiático chino, que no es otro que la renta per cápita, en este sentido, mientras que los EEUU alcanzará para el 2025 una renta per cápita de unos 57 mil dólares al año, China apenas logrará unos 12,5 mil dólares por año. (IEEE, 2011, pág. 25), sin dudas estos demuestran unos contrastes enormes en ambas economías.
Analicemos, las implicaciones de este acontecimiento de mantenerse las proyecciones para el 2050.
1.- El sistema comercial mundial: Sin dudas, en el ámbito comercial, el impacto del fenómeno Chino ha sido considerado un huracán económico mundial, las consecuencias para las empresas internacionales son enormes, por un lado son 1300 millones de habitantes, realmente, es un mercado enorme y prácticamente sin explorar, y por la otra, la agresiva estrategia de inversión extranjera en occidente y el resto del mundo, por ejemplo, entre al año 1993 al 2004 pasó de 2 mil millones de dólares a 64 mil millones de dólares en inversión, las empresas chinas han resultado ser muy competitivas, y capaces de restar participación de mercado a las empresas occidentales y japonesas (Hill, 2001, pág. 24).
2.- El sistema monetario mundial: No es fácil precisar lo referente al sistema monetario internacional, por lo menos, por toda la variedad de documentos que sobre el tema se logra recoger en las TICs.
Realmente es un poco confuso todo, especialmente cuando no se es especialista en la materia económica. Sin embargo, cabe señalar que, la política monetaria internacional es dominada totalmente por EEUU y su Reserva federal. Lo curioso de todo esto, es la desconfianza cada vez más acentuada que el mundo tiene sobre el manejo de esta institución, donde cada vez que esa nación del norte, tiene una crisis recurre a la emisión brutal de liquidez o dinero inorgánico.
Esta práctica, no solo tiene un efecto sobre la economía interna de los Estados Unidos, sino también las consecuencias importantes y complicadas en el resto del mundo. Una de esas consecuencias terribles es la subida de los precios de los commodities, principalmente alimentos.
En esta dinámica entonces, si el dólar vale menos, los commodities valen más, si la economía dispone de más liquidez para especular con contratos a futuro, los precios de los commodities suben estrepitosamente como consecuencia del libre juego de la oferta y la demanda. Ahora bien, más allá de la política no transparente de los EEUU sobre su moneda, China, actúa como un cómplice pasivo, ya que tiene ligada su moneda al dólar, con lo cual si la Reserva federal abarata el dólar, también baja la moneda China (Yuan), entonces, además de que los costos de producción de china son extraordinariamente más bajos en el ámbito mundial, el hecho de que encima se devalúe la moneda china produce una inundación de productos chinos en muchos países, siendo esto un importante agravante para la guerra de divisas.
En este escenario nos preguntamos: ¿Le conviene a china asumir el liderazgo monetario como moneda para el comercio Mundial? En realidad china tiene todas las fortalezas para hacerlo, por su liderazgo mundial en el comercio, sin embargo, esto supondría hacer reformas en su sistema cambiario, lo cual seguramente produciría una apreciación de la moneda y por ende una pérdida de competitividad relativa. Esta situación podría ayudar a china a mejorar el ingreso per cápita de sus trabajadores al mismo tiempo de controlar sus problemas inflacionarios (Cardenal, 2011).
En realidad, china no se ha mostrado interesada en hacer nada. De momento, ha mantenido una enorme paciencia por lo cual es bien conocido. Lo que si es cierto, son las correcciones de representación manejadas en instituciones diversas, especialmente en el orden económico (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, etc.). Apremiadas a reflejar los cambios operados en la correlación de fuerzas global. Y a medida que ese momento se acerca, también, aumenta la disposición china para hacer concesiones que vengan a dilatar o regatear la introducción de dichos correctivos (IEEE, 2011, pág. 46) China disponía de una reservas equivalente a 2,45 billones de dólares estadounidenses a finales de Julio 2010.
3.-
Estrategia comercial de las corporaciones mundiales actuales de Estados
Unidos y Europa: El fenómeno chino representa para la economía de
occidente un desafío de incalculables consecuencias.
Para enfrentarlo,
en primer lugar, deberá hacer enormes esfuerzos en reforzar las
prácticas para estimular la competitividad y la innovación, la cual
explicaremos más adelante, mientras que por la otra, paralelamente, debe
supervisar muy de cerca los pasos de su principal competidor comercial
(china).
Esto lo hará a través de las instituciones que para tal fin se
han creado, traspasando de esta manera la responsabilidad a la OMC como
principal instrumento de defensa comercial. Sin embargo, esta
institución, ha presentado serias dificultades para hacer cumplir sus
estándares, realmente, estos, han sido ignorados con frecuencia y cada
vez se observan más casos de escasa observancia al inicio y en el
transcurso de las investigaciones (Bonet, 2010).
En este ámbito, existen
tres instrumentos de defensa comercial: Medidas antidumping, medidas
anti subvención y medidas de salvaguarda. Los dos primeros instrumentos
actúan ante prácticas comerciales desleales, y el último tiene como
objetivo ofrecer a una industria del país importador un período de
tiempo para ajustarse a un aumento considerable de las importaciones.
De
esta manera, cuando una empresa determina el incumplimiento de alguno
de los anteriores instrumentos, puede acudir a las instituciones de su
país a solicitar medidas de protección para solucionar la situación.
Como el objetivo del presente ensayo no es profundizar sobre el concepto
de cada una, hemos de señalar a manera de conclusión, la importancia
que reviste para el sector empresarial y emprendedor, el hecho de contar
con una fortaleza institucional que gestione eficientemente las
demandas de los afectados, solo así se puede generar confianza y
desarrollo económico.
4.- Los precios de los bienes globales: Un efecto preocupante del
crecimiento económico de los países emergentes será la mayor demanda de
energía, lo que traerá consigo precios más altos y una mayor dependencia
de los combustibles fósiles – petróleo – gas – carbón – que no están
lejos de su agotamiento y por ende son altamente contaminantes.
Entonces, basados en la realidad, EEUU y la UE, seguirá siendo la
primera potencia del planeta, no cabe duda al respecto, a menos que
creamos en la fatalidad de los sistemas económicos, su economía basada
en la combinación de poder duro y blando muestra signos de una fortaleza
política, económica y social y no tanto ambiental que difícilmente
puedan desubicarlo de su posición global, por lo menos por muchos años.
Ahora bien, si deseamos hacer un ejercicio de creatividad, y basado en
las opiniones de los estudiosos del sistema económico mundial, la
construcción de un nuevo orden alternativo diseñado por los EEUU se
basará en el fomento de la negociación y de la paulatina introducción de
medidas de confianza, suscribiendo acuerdos de seguridad sobre la base
del beneficio mutuo, es de suponerse, que en ese escenario, china jugará
un papel relevante.
Trabajos citados
Arráiz, R. (2009). ¿Que es la globalización? Caracas, Venezuela: Panapo de Venezuela, C.A.
Bassi, E. (2006). Globalización de Negocios, construyendo estrategias competitivas. México DF: Limusa, S.A. DE C.V.
bet. (2010). BIOTECNOLOGÍA. Buenos Aires - Argentina: Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación Productiva - República Argentina.
Bonet, A. (2010). Instrumentos de defensa comercial: Una guia para exportadores de la UE, medidas antidumping, antisubvención y de salvaguarda. Recuperado el 15 de 02 de 2013, de www.trade.ec.europa.eu: www.trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2010/october/tradoc_146706.pdf
Cardenal, A. (02 de 11 de 2011). Nuevo Orden monetario mundial. Recuperado el 15 de 02 de 2013, de www.rankia.com: www.rankia.com/blog/invirtiendo/677569-nuevo-orden-monetario-mundial
Colom, A. (2013). Globalización, productividad y cambio tecnológico: una ecuación con aún muchas incognitas. Recuperado el 15 de 02 de 2013, de www.ucm.es: www.ucm.es/info/ec/jec8/datos/documentos/comunicaciones/colomagusti.pdf
Hill, C. (2001). Negocios internacionales: Competencia en el mercado global.México: Mc Graw Hil.
IEEE. (2011). Las potencias emergentes hoy: hacia un nuevo orden mundial.Barcelona, España: Ministerio de Defensa español & Instituto español de Estudios estratégicos.
También te puede interesar:
Comenta via
Publicar un comentario