• Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
Más Noticias de Venezuela
  • Actualidad

    Tips & Ideas
  • Tendencias

    Lanzamientos
  • Directorio

    Anuncios & Internet
  • Economía

    Modelos & Experiencias
  • Tecnologías

    Móvil/Tablets
  • Agricultura

    Agroempresas & Agroindustrias
  • Educacion

    Formal & Informal
  • Deportes

    Vinotinto & Equipos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctame
  • Busquedas

    Sembrar el Petróleo: Vamos a Sembrar el Petróleo en la sociedad.

    La crítica constructiva de Don Arturo Uslar Pietri de 1936 vuelve a surgir ahora con la diatríba económica del eminente aumento de la gasolína en Venezuela. 


    Sembrar el Petroleo
    Sembrar el Petroleo
    En este largo y tortuoso camino de la revolución bolivariana no se ha logrado la sustentabilidad y sostenibilidad de los proyectos sociales que ha desarrollado el gobierno nacional, la mayoría de los reflexivos coinciden que el modelo económico del gobierno es insostenible, y es una duda razonable. 

    En realidad desearíamos decir “El Estado Nacional”, pero, lamentablemente, nos referimos a gobierno venezolano, pues existen dudas razonables de que al momento de un cambio político, los intereses del Estado Venezolano estén divorciados de los intereses del gobierno de turno. Lo anterior representa uno de los grandes males de nuestra nación, y de cualquier país que tenga el caprichoso y necesario interés de desarrollo económico sostenible (Macroscópica, Multidimensional y holísticamente).

    Reflexión: ¿Cuántos años de reinado le queda al petróleo como fuente de energía principal? 


    Esta pregunta, es una obligación responderla, es necesario que el gobierno nacional promueva una campaña comunicacional donde haga reflexionar a la sociedad sobre este tema. 

    Para sustentar lo anterior, es bueno ver el último discurso del presidente Obama al Congreso Estadounidense, al igual que su predecesor (George Bush) mantiene el compromiso de una Política de Estado (es lo correcto independiente de cualquier gobierno de turno) orientada a la búsqueda de nuevas fuentes alternativas de energías (preferencialmente limpias), para disminuir su dependencia energética de Venezuela y otros países productores de petróleo. 

    Esto es sumamente delicado para Venezuela; para estos momentos, no podemos dudar de que ese objetivo de los Norteamericanos lo van a lograr más temprano que tarde, y no están escatimando esfuerzos humanos y financieros en una carrera científica para ello. 

    Entonces, habrá que comenzar a administrar la renta petrolera, administrar el recurso y algo muy importante, hacia lo interior del país, comenzar la difícil tarea de educar a la sociedad derrochadora de energía (gasolina) a valorar lo que tiene. 

    Ahora bien, ¿Cómo lograr llevar el precio de la gasolina a precios reales internacionalmente? 


    Sin dudas es el gran reto del gobierno nacional. Ya en Venezuela hay antecedentes de conflictos sociales alimentados por la politiquería que en su momento supo sacar provecho de ello para lograr un cambio del modelo económico venezolano (ahora llamado socialismo del siglo XXI). 

    Sin embargo, lejos de aprovechar el gran capital político para el entonces, y co-construir políticas públicas acertadas, lo que ha logrado es profundizar los problemas del país: Precios de la gasolina a locha (un absurdo), un caos automotor en todo el país, donde el derroche de la gasolina más que un antivalor es una cultura muy arraigada, un crecimiento del contrabando hacia los países hermanos como Brasil y Colombia, una industria petrolera que según los expertos está seriamente comprometida por el aumento de su deuda con proveedores financieros internacionales, y otras problemáticas más. 

    Ahora, volvemos al inicio, el gobierno nacional a través de nuestro presidente Nicolás Maduro, señala que el nuevo precio de la gasolina será construido a través de una gran consulta nacional. Nos parece muy interesante esta propuesta, sin dudas, llamar a las partes interesadas es clave para lograr consenso, sin embargo, tratándose de una intención de “Política de Estado”, creo que el gobierno venezolano debe proponer (Liderar), y sobre este tema, vamos a sugerir desde nuestro enfoque las siguientes líneas, producto de nuestras reflexiones, lecturas, investigaciones y conversaciones con amigos: 

    La política de “Incentivos Sociales” como palanca para sincerar los precios. 


    A la gente la mueven los incentivos. Si hay un incentivo existe la posibilidad de facto de apoyo, especialmente si la propuesta está sustentada en la transparencia y la acción inmediata. 

    En este sentido, nos referimos a que a partir de ahora, por cada Bolívar de aumento de la gasolina, el 10% (Diezmo) vaya a una partida única que a su vez se distribuya por partes iguales a todos los ciudadanos Bancarizados del país. 

    Esta cuenta, podrá ser administrada/revisada (controlaría) por los ciudadanos, sin embargo, solo podrán tener acceso a ella al cumplir los 60 años de edad (fondo de jubilación) y podrá ser transferida por herencia familiar (habrá que trabajar sobre la elaboración de todo ese instrumento). 

    La política del “Responsabilidad Social” como palanca para promover ciudadanos socialmente responsables. 


    Todos tenemos una responsabilidad social, primeramente con nuestro entorno familiar y luego con la sociedad toda. 

    El Estado con el apoyo de sus órganos de control de tránsito terrestre debe comenzar por aplicar las leyes de transito severamente. Es increíble como existen excelentes leyes y no se aplican o no se ponen en práctica. 

    En este sentido, todo auto que incumpla los estándares de emisión de gases tóxicos (contaminación del aire) debe ser dado de baja del parque automotor, así como la sustitución de vehículos que hayan cumplido su vida útil, debe pasar a un proceso de revisión. Que se cumpla la ley. 

    En consecuencia a estos dos puntos importantes, todos los recursos provenientes del aumento de la gasolina deben ir a la aplicación de una política económica sería, responsable, sostenible y sustentable, para lo cual sugiero leer nuestro artículo sobre Competitividad y políticas recomendadas al gobierno venezolano.

    Para Concluir: 


    Creemos que la clave para que todos los venezolanos apoyemos una estrategia de aumentos graduales de los precios de la gasolina hasta llevarlo a los precios internacionales, está en hacer beneficiarios a toda la sociedad venezolana de la recaudación del incremento de los precios del petróleo (política de incentivos sociales), y esta sugerencia la estamos haciendo hoy, justo antes de que llegue a concretarse una nueva fuente de energía que compita con el petróleo como palanca para el desarrollo económico mundial. 

    Creemos que el momento es ahora de reivindicar a la sociedad venezolana toda, la tricolor y comenzar una nueva etapa de reconciliación nacional. 

    El Ministerio de la Felicidad y su Indicador “El Índice de felicidad”


    Cuando estemos llenando el tanque de la gasolina, ahora sonreiremos, seremos felices, pues por lo menos una gota de esa gasolina se ira a nuestras cuentas de ahorro.!!!!! Utópico ¿?????....

Calendario Publicaciones

  • julio ( 1 )
  • noviembre ( 1 )
  • septiembre ( 1 )
  • julio ( 1 )
  • mayo ( 1 )
  • abril ( 1 )
  • febrero ( 1 )
  • septiembre ( 3 )
  • mayo ( 1 )
  • marzo ( 1 )
  • febrero ( 4 )
  • diciembre ( 1 )
  • septiembre ( 4 )
  • julio ( 2 )
  • junio ( 1 )
  • mayo ( 1 )
  • marzo ( 3 )
  • febrero ( 3 )
  • enero ( 4 )
  • diciembre ( 5 )
  • noviembre ( 1 )
  • junio ( 1 )
  • abril ( 3 )
  • marzo ( 2 )
  • diciembre ( 4 )
  • septiembre ( 2 )
  • junio ( 1 )
  • febrero ( 1 )
  • enero ( 1 )
  • diciembre ( 4 )
  • octubre ( 3 )
  • septiembre ( 5 )
  • agosto ( 18 )
  • Suscribete
  • Etiqueta
  • Popular

Seguidores

Análisis del Discurso ( 1 ) Ciudad Inteligente ( 4 ) Colombia ( 1 ) Complejidad ( 2 ) Comunidad ( 2 ) Empresas ( 1 ) actualidad ( 18 ) agronegocios venezuela ( 2 ) capital cultural ( 1 ) capital social ( 4 ) capitalismo ( 1 ) cooperación ( 1 ) deportes ( 3 ) economia ( 13 ) economía ( 6 ) empleo ( 1 )

Populares

  • La comunicación escrita en la empresa
    La comunicación escrita en la empresa La destreza para comunicarse por escrito en forma clara y eficaz es una capacidad necesaria en...
  • La globalización: sus efectos en los mercados y la producción
    La globalización y sus efectos en los mercados y la producción ¿Qué efecto han tenido los cambios tecnológicos en la globalización ...
  • Efectos del internet en la economía mundial
    Efectos del internet en la economía mundial ¿Qué efecto han tenido el Internet y el Word Wide Web en las actividades de las empresa...
  • El Marketing Online impulsa el autoempleo
    El Marketing Online  impulsa el autoempleo en Latinoamérica El desarrollo de la infraestructura digital en Latinoamérica está impuls...
  • Plataforma Moodle: Algunas reflexiones importantes
    Moodle: Algunas reflexiones sobre la plataforma moodle El mundo de hoy caracterizado por los cambios sociales, económicos, ambienta...
  • La cultura organizacional y el manejo del tiempo
    La cultura organizacional y el manejo del tiempo  Es interesante hacer un análisis libre de posiciones políticas, solo de ésta ma...
  • China: ¿será la mayor economía del mundo?
    China: ¿será la mayor economía del mundo? Si las tendencias actuales continúan, China será la mayor economía del mundo en el 2050. ...
  • La Organización: Involucrados o Comprometidos con la Organización
    La Organización: Involucrados o Comprometidos con la Organización La Organización Para poner en perspectiva el tema de la Organ...
  • Estrategias y tácticas para la dirección de organizaciones
    Estrategias y tácticas para la dirección de organizaciones Muchos autores concluyen en referencia a los conflictos en las organiza...
  • Terapia de Risas Intelectuales: Libera el Stress con esta terapia de risas
    Terapia de Risas Intelectuales Libera el Stress con esta terapia de risas Terapia de Risas: Historia de dos cerebros (Mark Gungor) ...


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Comentarios Recientes

Publicidad: Pulsa sobre la imagen

© Copyright Más Noticias de Venezuela | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Twitter Facebook RSS Google