• Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
Más Noticias de Venezuela
  • Actualidad

    Tips & Ideas
  • Tendencias

    Lanzamientos
  • Directorio

    Anuncios & Internet
  • Economía

    Modelos & Experiencias
  • Tecnologías

    Móvil/Tablets
  • Agricultura

    Agroempresas & Agroindustrias
  • Educacion

    Formal & Informal
  • Deportes

    Vinotinto & Equipos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctame
  • Busquedas
    ¿Cómo funciona la publicidad Online
    ¿Cómo funciona la publicidad Online
    La publicidad online nos trae de cabeza al Internet en búsqueda de saber cómo funciona la publicidad Online, sin duda que el mundo se está moviendo al ritmo del Internet y la Economía Digital. Entonces, las empresas, comercios y personas y otros entes ven la necesidad de estar allí. Pero, ¿Cómo funciona la publicidad Online?

    Por lo general muchos llegamos a creer que la publicidad online es ir a hacer cualquier cosa de esa que se nos ocurre y publicarla en cualquier medio o soporte digital. Bueno, la realidad nos explota en la cara, eso no es publicidad online.

    La publicidad online va mucho más allá de eso. La publicidad online es el vehículo donde invitamos a montarse a los usuarios y clientes potenciales a dar un paseo por nuestra propuesta de valor.

    Solo una propuesta de valor que satisfaga las necesidades de los clientes realmente se puede llamar publicidad online.

    Y es que en el mundo de la publicidad online, no lograr convertir visitas en clientes que efectivamente van a ir de compra en tu tienda electrónica o a tu sede física en tu ciudad  es ya un desafío a superar. ¿Cuál es la eficaciade una publicidad online?

    De cada mil visitas por lo menos 1 venta efectiva y vamos bien. Por lo que construir un tráfico de buena calidad (Cualificado) es fundamental para los intereses de la publicidad online.

    En este caso, obviamente nos referimos a las campañas de publicidad online que nos proponemos a hacer para lograr el tan anhelado crecimiento.  Cuando decimos uno por cada mil visitas nos referimos a publicidad de pago. Por lo que el presupuesto y el Retorno de la Inversión Publicitaria (ROI)  debería estar calculado en base a esa expectativa.

    ¿Cuál es la mejor estrategia para que la publicidad online funcione?


    La sociedad funciona aun con lo convencional. Por lo que llevar una propuesta que trascienda el mundo virtual a lo real le dará consistencia real a la propuesta de valor.
    Lo ideal es focalizar la publicidad a lo estrictamente emocional ofreciendo un objeto de valor real de intercambio a cambio de una acción o paso que vaya en la dirección de la compra.

    Por ejemplo: Podemos invitar a los usuarios a compartir nuestro contenido web y participar en un concurso cuyo ganador recibirá a cambio una recompensa real.  Esto ha venido funcionando una y otra vez.

    Entonces, en la propuesta del concurso, a los primeros tres colaboradores que mejor desempeño han logrado en expandir nuestro mensaje se les premia con una recompensa real, sin necesidad de otra cosa más que la de compartir nuestro contenido y cooperar para el incremento del tráfico hacia nuestro sitio web.

    Entonces, la publicidad funciona mejor si existe un incentivo real, tangible e intercambiable.


    Por lo general esto no se logra tan fácilmente. Como primero, tenemos que ganarnos la confianza de los usuarios. Crear testimoniales donde se demuestre claramente que los anteriores concursos fueron exitosos y que efectivamente se entregaron las recompensas.

    Cuando esta dinámica de demostrar por una parte y de promover por la otra va ganando terreno y simpatía, se crea lo que llamamos “el efecto bola de nieves”. Luego muchas personas querrán hacer lo mismo porque hay confianza.

    La confianza, el intercambio, la cooperación los grandes aliados de la publicidad online.



    Si logramos construir capital social a partir de estas premisas, valor y principios, el desencadenamiento de los resultados no se hará esperar. Por lo que se trata de un proceso de aprendizajes que vale la pena transitar y disfrutar juntos.

    Ciudad Inteligente: Proyecto de activación de entornos de negocios locales

    Ciudad inteligente o Smart City es un concepto emergente, apalancado por los impulsores de la post-modernidad, concepto también emergente, sometido a duras críticas debido a su fragilidad frente al paradigma del cambio permanente y el principio del contexto que sin dudas desfragmentan su sustentabilidad (validación), esto significa que hay muchas oportunidades de innovar en este agrupamiento (clúster). 

    Ciudad Inteligente: Ven con Nosotros
    Ciudad Inteligente: Ven con Nosotros
    En consecuencia, ciudad inteligente, no deja de ser un concepto de actualidad, pues está en permanente evolución, y ocupa mucha relevancia en las estrategias de mercadotecnia (marketing) en el ámbito de los negocios (empresas) y se abre espacio aceleradamente en el mundo de las especializaciones e innovaciones, siendo la educación su palanca más poderosa para gestionar los problemas cognitivos o de comprensión por parte de las personas (¿Comprendes lo que de digo?).

    La relevancia del concepto está sustentada en la sostenibilidad de su activación en una ciudad o pueblo. Desarrollar un modelo de ciudad inteligente amerita un abordaje holístico (Pensamiento Complejo, o Macroscópico). Donde las personas forman parte del eje motor de su funcionalidad, llegando incluso a co-existir simbióticamente con el concepto del internet de las cosas (la comunicación entre los objetos), Fundación telefónica, (2011).

    La gran oportunidad de innovación a través de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) está en nuestras manos, sin embargo, aun cuando las empresas de telecomunicaciones como Telefónica está haciendo esfuerzos por educar a la gente, persisten severos problemas cognitivos que conspiran contra la comprensión del modelo de ciudad inteligente en cualquiera de sus denominaciones más populares (movilidad urbana, eficiencia energética y medioambiental, gestión de infraestructura y edificios públicos, gobierno y ciudadanía, seguridad pública, salud, educación, capital humano y cultura y comercio electrónico), Fundación Telefónica, (2011). 

    Existen casos de éxitos alrededor del mundo en cada una de las denominaciones de modelos de ciudad inteligente, entre ellas tenemos:

    1. Eficiencia y gestión energética: Málaga, Amsterdam.
    2. Entornos de negocio y ‘economía del conocimiento’: Luxemburgo, Dubai, Malta, Kochi.
    3. Transporte y movilidad urbana: Singapur, Brisbane, Estocolmo, Maastricht.
    4. Gobierno electrónico y participación ciudadana: Tampere, Turku, Alburquerque.
    5. Medio-ambiente: Copenhague, Vancouver, Melbourne, Montpellier.
    6. Urbanismo (también energías y entornos de negocio): Masdar, Sondgo.
    7. Turismo y actividad cultural: Paris, Londres, Salzburgo, Brujas, Sidney, Zurich, etc.
    8. Sanidad y atención personal: París, Granada, y una larga lista de ciudades por todo el mundo.
    Fuente: Fundación Telefonica, (2011).

    La educación representa una de las oportunidades de desarrollo de emprendimientos locales para ayudar a comprender el alcance y las oportunidades del uso y aprovechamiento de las TIC. Y es allí justamente que la formación de líderes tecnológicos locales (Servicios WebMaster +), es fundamental.

    El Liderazgo es fundamental para poner en marcha un modelo de ciudad inteligente en cualquier ciudad o pueblo. En un primer nivel, se trata de la formación de WebMaster que luego puedan activar sus entornos de negocios locales (Comercio Electrónico Local). 

    Entornos de negocios locales, el modelo de Ciudad Inteligente (también pueblos inteligentes) a través de la activación del comercio electrónico local.

    Se derrumban los paradigmas de la globalización y ahora lo local se hace global. Este descubrimiento que nace desde la sociología y que tiene mayor relevancia en los últimos años (cada vez con más fuerza), comienza a ocuparse por estudiar el comportamiento de los compradores.

    Los compradores inteligentes, van a su navegador de Google, Yahoo o Bing, hacen una búsqueda global (aquí hay una oportunidad de impulsar esta cultura tecnológica a través de la educación), pero no compran en cualquier tienda electrónica global, ellos buscan información (productos, precios, promociones desde su entorno local), luego hacen sus compras mayoritariamente en su entorno local (cada vez más lo harán en tiendas electrónicas locales).

    Entonces, si ese es el comportamiento de los compradores ¿Dónde debe estar tu negocio?. Sin dudas esta es una gran oportunidad para innovar, siendo en este caso, innovar a través del uso de la réplica (replicar una innovación de un caso de éxito en cualquier parte del mundo en una localidad es totalmente aceptado por la comunidad científica como una innovación local). Tanto es así, que co-construir una organización local desde una iniciativa social en cualquier parte del mundo es considerada una innovación según el Manual de Oslo, (2005). 

    Uso y apalancamiento de las TIC para co-construir un modelo de ciudad o pueblo inteligente popular (Modelo Ciudad Inteligente Popular - MOCIP)

    Según nuestra visión, el concepto de ciudad inteligente, considerado hasta ahora elitesco pues quienes lo impulsan son las grandes transnacionales tecnológicas como IBM, Telefónica, etc, en un primer nivel (punto de partida), puede ser de dominio popular a través del enfoque de sistemas y especialmente en lo referente a la activación de subsistemas de entornos de negocios locales (comercio electrónico local) que integra a través de portales de gestión de información actualizada en mercados locales de subastas, productos y servicios locales donde convergen diariamente vendedores, compradores, proveedores y grupos interesados e intercambian información de interés a través del uso y aprovechamiento de las TIC (Sitios Web, Redes Sociales, Mercadotecnia por correo electrónico, Whatsapp, Blackberry Menssager, etc. para tomar decisiones inteligentes y ejecutar sus compras locales (La Organización del Entorno de Negocio Local). 

    El liderazgo del webmaster, el integrador, el líder de la Ciudad o Pueblo Inteligente.

    El Webmaster, ese profesional de cada ciudad o pueblo, hasta ahora visto tan lejano, desconocido, se integrará a su localidad como un actor social y comunicacional más. Será un emprendedor (Startup Local), que creará valor para su ciudad o pueblo, y que ese valor lo va a desarrollar con pasión y compromiso, pues la riqueza producida no se ira de su territorio (WebMaster online), sino que quedará allí en su localidad, para ser reciclada (re-invertida), agregando valor económico a su emprendimiento y promoviendo el desarrollo económico de su ciudad o pueblo, su terruño, ayudando a sus clientes a aumentar sus ventas y a los consumidores a tomar mejores decisiones de compra a través del manejo de información relevante. 

    Nuestra propuesta única de ventas: Modelo de Franquicia Emprendedor.

    Si deseas más detalles sobre este innovador pensamiento estratégico, creador de valor para las ciudades y pueblos del mundo tan solo debes ir a WebRivas e integrarte a nuestra Organización Mundial de Webmaster. Muy pronto nuevos artículos sobre este tema, síguenos a través de nuestras cartas por correo electrónico.
    Gracias por leernos, por ahora.

    Trabajos Citados:

    De Rosnay, J. (1977). El macroscopio: Hacia una visión global.

    Smart Cities: un primer paso hacia la Internet de las Cosas. Fundación Telefónica, 2011.

    Porter, (2006). Estrategia y ventaja competitiva. Ediciones Deusto Barcelona España

    MANUAL, D. O. (2005). Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE), 23-24.

    Modelo de Negocio del Siglo 21

Calendario Publicaciones

  • julio ( 1 )
  • noviembre ( 1 )
  • septiembre ( 1 )
  • julio ( 1 )
  • mayo ( 1 )
  • abril ( 1 )
  • febrero ( 1 )
  • septiembre ( 3 )
  • mayo ( 1 )
  • marzo ( 1 )
  • febrero ( 4 )
  • diciembre ( 1 )
  • septiembre ( 4 )
  • julio ( 2 )
  • junio ( 1 )
  • mayo ( 1 )
  • marzo ( 3 )
  • febrero ( 3 )
  • enero ( 4 )
  • diciembre ( 5 )
  • noviembre ( 1 )
  • junio ( 1 )
  • abril ( 3 )
  • marzo ( 2 )
  • diciembre ( 4 )
  • septiembre ( 2 )
  • junio ( 1 )
  • febrero ( 1 )
  • enero ( 1 )
  • diciembre ( 4 )
  • octubre ( 3 )
  • septiembre ( 5 )
  • agosto ( 18 )
  • Suscribete
  • Etiqueta
  • Popular

Seguidores

Análisis del Discurso ( 1 ) Ciudad Inteligente ( 4 ) Colombia ( 1 ) Complejidad ( 2 ) Comunidad ( 2 ) Empresas ( 1 ) actualidad ( 18 ) agronegocios venezuela ( 2 ) capital cultural ( 1 ) capital social ( 4 ) capitalismo ( 1 ) cooperación ( 1 ) deportes ( 3 ) economia ( 13 ) economía ( 6 ) empleo ( 1 )

Populares

  • La comunicación escrita en la empresa
    La comunicación escrita en la empresa La destreza para comunicarse por escrito en forma clara y eficaz es una capacidad necesaria en...
  • La globalización: sus efectos en los mercados y la producción
    La globalización y sus efectos en los mercados y la producción ¿Qué efecto han tenido los cambios tecnológicos en la globalización ...
  • Efectos del internet en la economía mundial
    Efectos del internet en la economía mundial ¿Qué efecto han tenido el Internet y el Word Wide Web en las actividades de las empresa...
  • El Marketing Online impulsa el autoempleo
    El Marketing Online  impulsa el autoempleo en Latinoamérica El desarrollo de la infraestructura digital en Latinoamérica está impuls...
  • Plataforma Moodle: Algunas reflexiones importantes
    Moodle: Algunas reflexiones sobre la plataforma moodle El mundo de hoy caracterizado por los cambios sociales, económicos, ambienta...
  • La cultura organizacional y el manejo del tiempo
    La cultura organizacional y el manejo del tiempo  Es interesante hacer un análisis libre de posiciones políticas, solo de ésta ma...
  • China: ¿será la mayor economía del mundo?
    China: ¿será la mayor economía del mundo? Si las tendencias actuales continúan, China será la mayor economía del mundo en el 2050. ...
  • La Organización: Involucrados o Comprometidos con la Organización
    La Organización: Involucrados o Comprometidos con la Organización La Organización Para poner en perspectiva el tema de la Organ...
  • Estrategias y tácticas para la dirección de organizaciones
    Estrategias y tácticas para la dirección de organizaciones Muchos autores concluyen en referencia a los conflictos en las organiza...
  • Terapia de Risas Intelectuales: Libera el Stress con esta terapia de risas
    Terapia de Risas Intelectuales Libera el Stress con esta terapia de risas Terapia de Risas: Historia de dos cerebros (Mark Gungor) ...


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Comentarios Recientes

Publicidad: Pulsa sobre la imagen

© Copyright Más Noticias de Venezuela | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Twitter Facebook RSS Google