![]() |
Posicionamiento web |
Posicionamiento web: La hermenéutica para creadores de contenido
Según la escuela idealista, para la hermenéutica, los hechos deben interpretarse en lugar de describirse o explicarse objetivamente. Esto sin dudas es sumamente interesante, pues Cada cabeza es un mundo en su contexto, y por lo cual cada individuo puede llegar a conclusiones diferentes sobre un mismo tema sin dejar de tener “su razón”, su propia verdad, razón por la cual es la clave para el posicionamiento web.
En contraste, la tendencia cada día mayor de los fanáticos del internet es el antivalor de copiar y pegar, perdiendo la oportunidad de ser diferentes, cuando en realidad un ejercicio de reflexión puede llegar a enriquecer su conocimiento sobre la observación de un fenómeno, o la reflexión sobre una experiencia personal, es aprender cada día, acumular experiencias.
¿Cómo utilizar la hermenéutica para la producción de contenido de valor?
La base de la hermenéutica es el paradigma cualitativo, en cualquiera de sus derivaciones (positivista u emergente), es fundamental tener claridad en que pensamiento paradigmático influye sobre nuestras formas de pensar y actuar, pues de ello va a depender nuestros abordajes de la realidad (la manera cómo vamos a reflexionar y sobre todo escribir nuestros pensamientos reflexivos de contenido de valor y por lo tanto clave para el Posicionamiento web).
Una vez nos hemos ubicado en el paradigma que ilumina nuestros pensamientos y nuestras acciones, pasamos al uso de la herramienta hermenéutica (análisis del discurso oral y/o escrito), y es allí donde viene la genialidad del ser humano, su capacidad de reflexión, dibujada en base a su contexto (realidad) y muy especialmente su deseo de transmitir lo que sabe, su verdad, que no necesariamente es la verdad para otros, convirtiéndose en una oportunidad de oro para el posicionamiento web.
Casi nunca vemos la realidad, Lo que vemos es un reflejo de la misma en forma de palabras y conceptos, que enseguida confundimos con la realidad. El mundo en que vivimos es , en su mayor parte, una construcción mental. Anthony de Mello..La oraciòn de la rana 1 Edit. Sal Terrae
La herramienta hermenéutica, ATLAS,ti , una joya de la investigación y desarrollo.
Sin dudas, que para pequeñas fuentes de información como una entrevista, un video, la lectura de un artículo de la prensa, etc. el proceso metodológico para aplicar el análisis hermenéutico es fácil, pero, cuando se hace más complejo por las múltiples fuentes de datos es necesario acudir a herramientas TIC como el software ATLAS.ti.
A continuación observa el siguiente video donde explica claramente el modelo de análisis de contenido (todos los conceptos del análisis hermenéutico) de este importante software, es la misma metodología para aplicarlo manualmente.
Conclusiones:
Como podemos observar, es sumamente sencillo producir conocimiento útil en base al uso de la hermenéutica como herramienta de producción de contenido de valor (gran oportunidad de posicionamiento web).
Ahora, cada vez que vayas a escribir un artículo, recuerda al famoso El Mensajero Dios Olimpico Hermes, aquel que se hizo famoso por interpretar el mensaje de los dioses y servir al rey como interlocutor, motivo por el cual fue un ser humano que trascendió en la historia de la humanidad y a quien se le reivindicó poniéndole el nombre a este concepto de la Hermenéutica.
Un buen consejo para el posicionamiento web entonces es: No Copies y pegues, reflexiona e interpreta a los dioses, Rivas, (2014). @webrivas
Trabajos citados:
Boza, M. (02 de Abril de 2012). El paradigma de investigación: “La estrella polar del científico”. Revista EDUCARE, Volumen 16, Número 1, Enero-Abril 2012. ISSN: 2244-7296, 16(01), 141-142.
Martínez, M. (s.f.). Hermenéutica y Análisis del Discurso. Recuperado el 06 de 08 de 2014, de http://prof.usb.ve/miguelm/hermenyanalisisdisc.html

Moodle: Algunas reflexiones sobre la plataforma moodle
El mundo de hoy caracterizado por los cambios sociales, económicos, ambientales, políticos, etc., desafía a la humanidad en el sentido de buscar formulas audaces para promover el aprendizaje mas eficaz y accesible en contraste a la formación convencional mayoritariamente presencial según De Pablos (2005).
La plataforma moodle es una herramienta tecnológica desarrollada por un tesista de la Universidad de Perth, en Australia llamado Martin Dougiamas en el año 2002. Este profesor universitario quería una herramienta que facilitara el constructivismo social y el aprendizaje cooperativo.
Por ser la plataforma moodle herramienta de software libre y gratis que se retroalimenta del trabajo realizado por múltiples instituciones y participantes que colaboran en la red seduce el interés de uso en usuarios habidos de información e interesados en ampliar sus conocimientos Ros (2008).
Ros (2008), sostiene igualmente que “La plataforma moodle además es ecológico, permitiendo ahorrar millones de fotocopias en papel y de paso mantiene la superficie arbolada”.
Desde mi perspectiva como usuario, opino que su uso flexible es cuestionable, pues del otro lado esta el administrador o profesor que genera debate y aporta contenido además controla los tiempos de ejecución de las tareas. Es indudable que debe existir condiciones mínimas de disciplina y orden que reglamenten el proceso de enseñanza aprendizaje que es justamente lo que ocurre en la educación presencial, allí creo, que existirá una oportunidad de estudio pues ciertamente ambos modelos de estudio (presencial y a distancia) tienen objetivos en común que no es mas que producir egresados bien preparados y suficientemente calificados para aportar soluciones a las sociedades.
En otro sentido, los roles de profesor/alumnos pueden sin ningún complejo alguno intercambiarse, permitiendo con esto inclusive evaluar las personalidades de ambos y contribuir con su desarrollo humano desde el punto de vista de sus mapas mentales.
Navegar por la plataforma moodle
Acceder la plataforma moodle es una experiencia agradable, el sistema es intuitivo, indudablemente que esto ayuda muchísimo al usuario a familiarizarse con el contenido del mismo.
Existe un riesgo tecnológico que precisamente es motivo hoy día de profundo estudio por parte de sociólogos y psicólogos que es la disociación del usuario (lo virtual vs. lo físico), sin embargo observo que existe un esfuerzo cada vez mas pronunciado por inducir al usuario a interactuar con la comunidad física, acercándolo al entorno real. Indudablemente que al generarse debates, discusiones, intercambiarse teléfonos de contactos, etc. ese riesgo se minimiza Castells (2001).
Es innegable las ventajas que ofrece la interfaz del usuario de la plataforma Moodle, el software en línea ofrece elementos que en su conjunto construyen contenido multidireccional, inmediatez, accesibilidad y la oportunidad de aporte intelectual. En este sentido es interesante como el usuario de una manera creativa interpreta las fuentes de la información y emite juicios de una manera tan variada que reinvidica la inteligencia humana y su forma de pensar tan diferente, es asombroso que sobre un mismo tema puedan existir diferentes formas de analizarlo e interpretarlo y que justamente sea la ciencia y la investigación en todos sus campos la que nos obligue con la lógica de la razón a ponernos de acuerdo en las conclusiones sobre la discusión.
Al navegar por la plataforma podría convertirse en una experiencia no muy agradable si el usuario no logra entender los objetivos de la misma, por ejemplo el contenido posee diferentes niveles de importancia según lo que se busca, sin embargo, hay que entender que es una plataforma única para toda la comunidad. Hasta ahora los administradores son los que tienen privilegios para modificar el contenido de la interfaz, personalmente creo que en un futuro también debería permitir al usuario/estudiante adaptar contenido según sus requerimientos.
Las evaluaciones y el seguimiento a las calificaciones obtenidas:
Según Ros (2008), son tres los recursos de la plataforma moodle: gestión de contenidos, comunicación y evaluación.
En este orden, el contenido se gestiona a través del procesador de texto, permite agregar enlaces de fuentes y recursos 2.0. En referencia a la comunicación, la misma se materializa a través de los foros de manera individual y/o grupal y finalmente las evaluaciones a través de la asignación de tareas, cuestionarios e incluso auto evaluaciones utilizando las técnicas de Villaroel, T (2007).
Según Torre (2006), Los foros son evaluables y esto depende de la configuración y el criterio de cada tutor.
Igualmente es importante señalar que los usuarios podrán monitorear en línea los resultados de sus evaluaciones, incorporando con ello la posibilidad de discutir con inmediatez con su tutor la misma, esto crea oportunidades de crecimiento dinámico y permanente en el estudiante ya que logra mantener en discusión postexamen temas de interés común.
Considero importante agregar valor a este tercer recurso la plataforma moodle, si bien es cierto que el sistema de estudio y la plataforma tecnológica están íntimamente relacionados, es importante continuar desarrollando sin caer en la mediocridad el brindarle a los estudiantes oportunidades para recuperar evaluaciones perdidas, el sistema como tal se vende como una estrategia flexible de educación, pero en la realidad insisto, desde mi limitada experiencia, esta manejada desde la subjetividad del administrador. En este sentido el usuario/alumno deberá argumentar razonablemente la solicitud de recuperación de notas, esta reflexión la hago, en vista de que hasta ahora no he observado la instrumentación de esa posibilidad. Sin embargo, seguiremos indagando para buscar respuestas sobre el tema, y es precisamente en los comentarios de los lectores de este artículo el lugar de encuentro común donde estamos seguro encontraremos la información.
Conclusiones
La educación es una de las fuentes de desarrollo mas importante de los pueblos, Estamos en la era de la tecnología y del conocimiento, ambas van de la mano.
El ser humano de estos tiempos, necesita liberarse de tareas innecesarias, hay que simplificar el trabajo y focalizar esfuerzo en lo realmente importante.
Aun cuando la tecnología es producto del hombre, la misma al hacerse accesible a las sociedades han causado crisis innecesarias, pues su instrumentación ha sido deficiente y la ansiedad y voracidad de las sociedades por su uso han terminado por convertirse en una experiencia de ensayo y error a un alto costo económico.
En el caso que nos asiste, el uso de la plataforma Moodle, debe ser producto de un dedicado interés de parte del maestrante por entenderla, familiarizarse, para aprovechar ampliamente todo su potencial como herramienta de aprendizaje. Estoy convencido que vale la pena invertir tiempo en estudiarla con sumo interés, ya que el contenido publicado es el producto del aporte de conocimientos genuino y experto que ya en el desarrollo de nuestra carrera va a ser de gran utilidad.
La tendencia al uso de la red 2.0 se pierde de vista, estar desde la comodidad del hogar estudiando y enseñando representa un verdadero cambio de paradigma y así lo veo desde mi punto de vista personal. Es una experiencia que vale la pena descubrir, sobre todo cuando se trata de crecer académicamente. Es rentabilizar el uso del tiempo que en las sociedades actuales se ve amenazado por el uso indiscriminado de las redes sociales ocasionando baja en la productividad de los trabajadores, incluso amenazando al individuo con disociarse y quedar atrapado en el ciberespacio.
Observa este ejemplo de Cursos para webmaster del Coach Webmaster.
Trabajos citados:
Observa este ejemplo de Cursos para webmaster del Coach Webmaster.
Trabajos citados:
De Pablos, G. (2005) Moodle. CNICE. MEC.
Castells, Manuel La galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresas y sociedad. Capítulo 4: Plaza y Janés, Barcelona, 2001.
CASAS ARMENGOL, Miguel (1995) "Distance Education Universities in Latin America: expectations and disappointments" en: One World. Many Voices.Quality in Open and Distance Learning. ed. David sewart. Anales de la XVII Conference for Distance Education, ICDE, Vol, 1. Birmingham, (1997) "Hacía una reingeniería de la educación superior latinoamericana" en: Asuntos. Año 1. CIED. Caracas
Villaroel, J. (2007). Usos didácticos del wiki en educación secundaria. Ikastorratza, e revista de didáctica 1, p.1-7.
Aníbal de la Torre – 2006, Introducción a la plataforma Moodle.
Ros, I. (2008). Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización escolar. Ikastorratza, e- Revista de Didáctica 2. Retrieved from http://www.ehu.es/ikastorratza/2_alea/moodle.pdf (issn: 1988-5911).
